Se han iniciado las obras del vertedero y el estudio de datos para la implantación de la recogida de orgánica en el municipio de Fraga.
Este mes de septiembre, la Comarca del Bajo / Baix Cinca inicia diferentes proyectos importantes para el Área de Residuos Urbanos y Medio Ambiente.
Las obras del vertedero para la construcción de 1/4 de vaso finalmente ya han comenzado. La licitación ha sufrido retrasos como consecuencia de la pandemia, tras finalizar todos los trámites ha sido adjudicada a la empresa Sumelzo S.A. La inversión en este tercer vaso supone un coste de 312.000 €, esta obra era urgente, ya que se había agotado la vida útil del actual vaso de vertido. La Comarca no obstante, seguirá apostando por acciones y campañas de sensibilización que refuercen el compromiso del reciclaje, es necesario que vaya a eliminación la menor cantidad posible de residuos, y eso se ira consiguiendo con la puesta en marcha del servicio de recogida de orgánica en todo el territorio del Bajo Cinca.
Por otro lado, y con la financiación de la Diputación Provincial de Huesca ha comenzado ya el estudio de datos para la implantación de la recogida de orgánica en el municipio de Fraga. En breve un visitador comenzará con el trabajo de campo para conocer la producción de materia orgánica, tanto de grandes productores como de la propia ciudadanía y el nivel de compromiso con el que se encontrará la Comarca en el momento de su implantación definitiva.
La toma de datos permitirá conocer cuales son los mejores puntos para colocar los contenedores, frecuencias de recogida y el mejor sistema por el que deberá apostarse. Se realizarán dos recogidas diferenciadas, una para GP (Grandes Productores, Restaurantes, tiendas alimentación, bares,...) y otra para la ciudadanía, inicialmente la primera zona donde se pondrán contenedores será en el Centro Histórico de Fraga.
Detectar idioma Afrikáans Albanés Alemán Amhárico Árabe Armenio Azerí Bengalí Bielorruso Birmano Bosnio Búlgaro Camboyano Canarés Catalán Cebuano Checo Chichewa Chino simp Chino trad Cincalés Coreano Corso Criollo haitiano Croata Danés Eslovaco Esloveno Español Esperanto Estonio Euskera Finlandés Francés Frisio Gaélico escocés Galés Gallego Georgiano Griego Gujarati Hausa Hawaiano Hebreo Hindi Hmong Holandés Húngaro Igbo Indonesio Inglés Irlandés Islandés Italiano Japonés Javanés Kazajo Kirguís Kurdo Lao Latín Letón Lituano Luxemburgués Macedonio Malayalam Malayo Malgache Maltés Maorí Maratí Mongol Nepalí Noruego Panyabí Pastún Persa Polaco Portugués Rumano Ruso Samoano Serbio Sesoto Shona Sindhi Somalí Suajili Sueco Sundanés Tagalo Tailandés Tamil Tayiko Telugu Turco Ucraniano Urdu Uzbeco Vietnamita Xhosa Yidis Yoruba Zulú
Afrikáans Albanés Alemán Amhárico Árabe Armenio Azerí Bengalí Bielorruso Birmano Bosnio Búlgaro Camboyano Canarés Catalán Cebuano Checo Chichewa Chino simp Chino trad Cincalés Coreano Corso Criollo haitiano Croata Danés Eslovaco Esloveno Español Esperanto Estonio Euskera Finlandés Francés Frisio Gaélico escocés Galés Gallego Georgiano Griego Gujarati Hausa Hawaiano Hebreo Hindi Hmong Holandés Húngaro Igbo Indonesio Inglés Irlandés Islandés Italiano Japonés Javanés Kazajo Kirguís Kurdo Lao Latín Letón Lituano Luxemburgués Macedonio Malayalam Malayo Malgache Maltés Maorí Maratí Mongol Nepalí Noruego Panyabí Pastún Persa Polaco Portugués Rumano Ruso Samoano Serbio Sesoto Shona Sindhi Somalí Suajili Sueco Sundanés Tagalo Tailandés Tamil Tayiko Telugu Turco Ucraniano Urdu Uzbeco Vietnamita Xhosa Yidis Yoruba Zulú