En la sesión del Consejo Comarcal también se aprobaron por unanimidad de todos los grupos políticos las adhesiones al proyecto de Oficina de Registro Virtual, al convenio para la prestación mutua de soluciones básicas de la administración electrónica y la tramitación de solicitudes de certificados electrónicos del personal al servicio de la administración y sello electrónico.
El Consejo Comarcal del Bajo/Baix Cinca celebrado ayer ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos las mociones institucionales presentadas en defensa de la finalización de los Regadíos de Monegros II, en apoyo al proyecto de construcción del puente entre las localidades de Zaidín y Velilla de Cinca, y la moción relativa al cobro del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles a la sociedad concesionaria de autopistas de peaje ACESA en los municipios de Fraga, Torrente de Cinca y Candasnos.
La primera, del Grupo Socialista, en defensa de la finalización de los Regadíos de Monegros II en la comarca del Bajo/Baix Cinca y las localidades de Fraga y Ballobar insta la aprobación del modificado y finalización de las obras necesarias para el funcionamiento del embalse de Valdepatau, la ejecución de las Balsas Laterales en Ballobar y Ontiñena, además se solicita a la Comisión Técnica Mixta el estado actual de los proyectos y el calendario previsto hasta la llegada del agua a la parcela, la ejecución de las obras necesarias del colector de la “Val de Liberola”, el Sifón de “Cardiel” y la red de riego secundaria así como todas las posibles vías de financiación; y por último señala que la Comunidad de Regantes del Sifón de Cardiel sea la interlocutora directa para tratar los temas de la transformación de regadío.
La segunda moción presentada por Ciudadanos, encaminada al cobro del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles a la sociedad concesionaria de autopistas de peaje ACESA sobre el inmueble de características especiales destinado a autopista de peaje que discurre por los términos municipales de Fraga, Torrente de Cinca y Candasnos.
En la sesión también se ha aprobado la moción institucional en apoyo al proyecto de construcción del puente entre las localidades de Zaidín y Velilla de Cinca. La moción ha sido presentada por la portavoz del PSOE en la Comarca, Esther Saló, y en ella se insta al Gobierno de Aragón a apoyar el proyecto de construcción del puente entra las dos localidades, dotando presupuestariamente el inicio de las obras y trasladar la necesidad e importancia del mantenimiento de las comunicaciones e infraestructuras para la Comarca del Bajo/Baix Cinca. En este punto intervino la Consejera Comarcal y Alcaldesa de Velilla de Cinca, Belén Ibarz, agradeciendo a Presidencia el detalle de la moción y señalando que los ayuntamientos de Zaidín y Velilla de Cinca han antepuesto el hecho de que estuviera conectada la Comarca a sus propios intereses para agilizar su construcción, ya que gozar de unas buenas comunicaciones beneficiaria al sector industrial y agroalimentario del Bajo/Baix Cinca.
Asimismo, la Comarca del Bajo/Baix Cinca se ha adherido al proyecto de Oficina de Registro Virtual "ORVE" y para la prestación mutua de soluciones básicas de la administración electrónica en virtud de los convenios marco de colaboración entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón. La Comarca contará con el suministro de la aplicación "Oficina de Registro Virtual" (ORVE) como mecanismo de acceso al registro electrónico común y al sistema de interconexión de registros, en virtud al convenio suscrito entre ambas administraciones para el desarrollo de esta aplicación. El ORVE es un servicio de administración electrónica en la nube ofrecido a todas las Administraciones Públicas, que permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en las oficinas de registro, y enviarlo electrónicamente al destino al instante, sea cual sea su ubicación geográfica o nivel de administración competente.
Respecto al Convenio para la prestación mutua de soluciones básicas de la administración electrónica, la adhesión en este convenio contempla una serie de soluciones básicas de administración electrónica como son el Servicio de Conexión a la Red SARA, los sistemas de identificación y firma electrónica avanzada, las comunicaciones entre Administraciones por medios electrónicos, la notificación por medios electrónicos, el Registro Electrónico de Apoderamientos, y Sistemas de gestión documental y archivo, entre otros. Además se aprobó la tramitación de solicitudes de certificados electrónicos del personal al servicio de la administración y sello electrónico, a través de la adhesión al Convenio suscrito ente la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Gobierno de Aragón.
Asimismo en la Sesión del Consejo Comarcal, se han aprobado las cuotas de los Ayuntamiento para
el año 2017 en materia de residuos, administración y deportes, con una variación del 0,2 % del IPC
interanual de septiembre a septiembre. También se ha dado el visto bueno con el apoyo de todos
los grupos a la propuesta de resolución institucional sobre el cumplimiento de la regla de gasto y la
modificación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.